AMLO echa el freno. Meade mejora pero no lo suficiente. Anaya y otra semana negra. 3º oleada de la “Agenda Mediática. México 2018”
Andrés Manuel López Obrador, por su parte, ha echado el freno a su presencia mediática durante esta semana, lo que puede dar lugar a un cambio de su estrategia en dos ejes:
- Una mayor dosificación del mensaje.
- No entrar en el fuego cruzado entre PRI y PAN
Los dos ejes sobre los que pivota este cambio de estrategia responde al mismo análisis de situación: AMLO va en cabeza en este proceso y tiene que medir mucho sus acciones.
Anaya y la estrategia del victimismo
Como observamos en el estudio de “Agenda Mediática. México 2018”, en la comunicación de Anaya continúa prevaleciendo los mensajes “Críticos” y de “Contradiscurso”, obteniendo un total del 90% de sus noticias.
Anaya, al contestar a las acusaciones que vierten sobre él, entra en el marco discursivo del rival lo que refuerza su posicionamiento, debilitando el suyo propio.
Por lo que se ha podido ver durante esta última semana, Anaya ha virado su mensaje hacia la estrategia del victimismo (“persecución política”) un perfil político que suele dar réditos sobre todo hacia el voto duro del partido, pero que en muchos casos lo incapacita para transmitir una imagen de líder, necesaria para los votantes.
¿Puede esto beneficiar a Margarita Zavala?
AMLO y su comunicación transversal
Una muestra de que a López Obrador le están saliendo bien las cosas se observa en los atributos que el candidato de Morena transmite en su comunicación. Existe una transversalidad en su mensaje lo que le permite acceder a un espacio del electorado muy amplio, cada segmento con unas necesidades de información específicas.
Como comentamos más arriba, Meade ha obtenido su mejor valoración en toda la serie analizada, sin embargo su presencia mediática sigue siendo limitada, con pocas apariciones que le permitan mejorar en el grado de conocimiento y en su capacidad de transmitir su programa político. En el ámbito mediático, que es al que nos referimos, un buen método para lograr presencia es creando conflictos que sean mediatizados y que alcancen exposición pública. Se observa una tendencia de este tipo a lo largo de esta última semana, entrando a la confrontación con Anaya. Quizá tenga que continuar por esa línea, sin que esta búsqueda de espacio choque con el perfil político “independiente-poco partidista” que marca su estrategia.
Pueden acceder al resto de datos del estudio y a su evolución diaria haciendo click aquí.
Ficha técnica del estudio:
Campo: Noticias en las que se mencionan a los tres candidatos con más opciones en alcanzar la Presidencia de México: Ricardo Anaya, Andrés Manuel López Obrador y José Antonio Meade.
Medios incluidos en el trabajo de campo: El Universal, Milenio, El Financiero, Excélsior, La Jornada, Proceso, Reforma y Arístegui Noticias.
Fecha del estudio: A partir del 6 de febrero de 2018 hasta el 1 de julio
Cuestionario
- Tema sobre el que trata la nota.
- Actores que aparecen en la nota.
- Actor referente en la nota (quien impulsa el tema que sale en la nota)
- De los candidatos que aparecen en la nota:
- Valoración/Sentimiento
- Tipo de mensaje emitido
- Valores/atributos que tranmiste en la información
- Quién lo critica
- A quién critica